miércoles, 12 de mayo de 2010

Distancia =).


En el colegio , los tipos de lenguaje no verbal que me enseñaron fueron los kinésicos, icónico y proxémico, o por lo menos los que recuerdo, eexplicare por último el próxemico y como se relaciona este en la identidad de los adolescentes.
El lenguaje proxémico es aquel que tiene que ver con las distancias interpersonales del hablante y su receptor.
En la juventud esto no se ve de forma tan en calidad de individuo sino como interactuamos con otras personas, y depende mucho que tan cercanas sean esas personas. Por ejemplo cuando estamos hablando con nuestra amiga lo hacemos a una distancia "de confianza" no a menos de dos metros de distancia, y con una actitud positiva, en el caso ideal.En cambio con un enemigo/a lo único que queremos es mentenerlo lejos, y vez que le hablamos, si no lo hacemos de alguna manera golpeada, cortante o fría o "fuerte" y con una actitud negativa.

"El lenguaje de los Símbolos"



Continuando con el tema anterior, pertenecientes al lenguaje no verbal esta también el lenguaje icónico, referente al los iconos, simbolos e imágenes. Ejemplo de este tipo de lenguaje en la adolescencia suelen ser algunas imágenes o fotos, que bien no suplen por entera la necesidad de querer o poder expresar enteramente sus emociones, sentimientos o pensamientos, en algo las solventa. Otro ejemplo muy usado por todos nosotros que pertenecemos a la juventud digital, cuando ponemos : " =) ; ;) ; : ): ; :)", todos estos simbolos (y muuuchos más), que son casi habitos en la cultura del messenger, facebook, fotolog, twitter, etc.
Tanto los íconos, imagenes o símbolos como la palabra misma, en sí, adquieren un verdadero valor en la medida que van respondiendo a las necesidades humanas precisas o definidas.
También, tratando de mirar más allá, hago mención de que, dejando a los jóvenes un poco de lado, el lenguaje icónico, para los niños, que desarrollan su mentalidad de forma tal que se guian mas por la intuición, les resulta más fácil y divertido interpretar imágenes que son más abstractas y convencionales a desifrar y leer complejas letras.

El lenguaje como reflejo de la identidad


El lenguaje va mucho mas allá de lo que vemos en el colegio cada vez que el horario de clases dice : lenguaje. El lenguaje es algo, abstracto en la mayoría de las cosas, siempre he pensado que el lenguaje en sí es demaciado limitado, que no existe una cantidad tal o una palabra que responda exactamente lo que se siente en algun momento determinado, sobretodo en la edad de mayor cambio sicologico ,y en segundo plano fisico, de las personas jóvenes, como prioridad de este blog.

El lenguaje no son solo las palabras escritas, también existe algo llamado lenguaje no verbal. Está el kinesico o corporal, relacionado con el cuerpo y sus movimiento, como su nombre lo dice. Es más fácil describir o recibir la persepcion de personas adolescentes o jóvenes , ya que , por ejemplo estas personas , se sienten mas confusas, inseguras por lo que van adquiriendo algun tipo de "muletilla" o algun movimiento "incosciente" que nos permite darnos cuenta de su condición, o cuando tenemos pena, se nos hace muy dificil el poder esconderlo o sobreponernos a eso, lo mismo con otros estados de ánimo.